En esta entrada, vamos a analizar y resumir la normativa y regulaciones que establece la DGT para el transporte seguro de nuestras mascotas.
Viaja Seguro con tu Mascota
Viajar con nuestras mascotas puede ser una experiencia gratificante, pero es crucial hacerlo de manera segura para proteger tanto a los animales como a las personas. Las normas y recomendaciones para el transporte de mascotas buscan garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y reducir los riesgos en la vía. A continuación, se detallan estas normas, consejos prácticos y estadísticas relevantes para un viaje seguro y responsable con nuestras mascotas.
Importancia de la Seguridad Vial para Mascotas
Al desplazarnos con mascotas, debemos tener en cuenta las normas de seguridad vial. Un animal suelto en el vehículo puede causar distracciones y aumentar el riesgo de accidentes. En el momento en que adquirimos un perro u otro animal, asumimos la responsabilidad de su cuidado y comportamiento. Si no podemos cuidarlo adecuadamente, debemos buscarle una nueva casa o llevarlo a una Sociedad Protectora de Animales.
Normas Generales para Viajar con Animales
Es obligatorio que los animales estén bien sujetos dentro del vehículo. Utiliza sistemas de retención adecuados, como arneses de sujeción, transportines o rejillas divisorias. Además, la documentación de la mascota debe estar actualizada, incluyendo la cartilla sanitaria y el microchip. A continuación, se detallan las normas específicas:
- Separador en el vehículo: Al viajar con animales en el interior del vehículo, se debe colocar un separador que impida que causen molestias o distracciones. Más de la mitad de los conductores enfrenta situaciones de riesgo por no llevar a los animales bien sujetos.
- Animales atados y controlados: Cuando circulemos por zonas peatonales, los animales deben ir siempre atados y controlados. Los perros catalogados como potencialmente peligrosos deben llevar además un bozal.
- Zona de circulación: El animal deberá ir por la zona más próxima a los edificios si circulamos cerca de la calzada, sin molestar al resto de viandantes. Debemos cruzar la calle con la mascota por sitios autorizados, es decir, por donde lo haga el peatón.
- Documentación e identificación: Los animales deben estar siempre perfectamente documentados e identificados con cartilla sanitaria, placa censal, chip identificativo, seguro de responsabilidad civil y, si es necesario, licencia administrativa.
Documentación y Requisitos Legales
Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria, incluyendo la cartilla sanitaria y, si viajas por la Unión Europea, el Pasaporte para Animales Domésticos. Esta documentación debe estar actualizada y sellada por un veterinario colegiado. En caso de pérdida del animal, el microchip será de gran utilidad para su recuperación.
Equipamiento Necesario
Selecciona el sistema de retención más adecuado para tu mascota según su tamaño y tipo. Los transportines son ideales para mascotas pequeñas, mientras que las rejillas divisorias son recomendables para animales más grandes. A continuación, se detallan algunos sistemas de retención disponibles:
- Arneses de uno o dos enganches: Estos arneses se anclan al cinturón de seguridad del vehículo, proporcionando una sujeción segura para el animal.
- Transportines: Los transportines pueden colocarse en el suelo del vehículo o en el maletero. Es recomendable que los transportines en el maletero se coloquen en posición transversal a la dirección de la marcha y se combinen con una rejilla divisoria para mayor seguridad.
- Rejillas divisorias: Estas rejillas se instalan en el maletero del vehículo, separando el área de carga del habitáculo. Son especialmente útiles para mascotas grandes.
Consejos Prácticos para Viajar con Mascotas
Para un viaje seguro y cómodo, sigue estos consejos:
- Nunca viaje con un animal suelto en el habitáculo: Un animal suelto puede representar riesgos importantes tanto para él mismo como para los demás ocupantes. Además, puede ser un peligro para los equipos de rescate en caso de accidente, y su incumplimiento puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
- Elija un sistema de retención adecuado: Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción, los transportines o los separadores del habitáculo. Estos deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
- No coloque objetos junto al animal: En caso de impacto, estos objetos pueden salir despedidos y causar lesiones.
- Controle al animal en las paradas de descanso: Al abrir el maletero o la puerta del vehículo, el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente. Es importante mantenerlo controlado en todo momento.
- Nunca deje al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas: Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas. El golpe de calor puede ser letal para las mascotas.
- Pare cada dos horas: Así el animal podrá orinar, defecar, pasear e hidratarse, lo que reduce el estrés y el malestar durante el viaje.
- Controle posibles mareos: Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas, ofrécele pequeñas cantidades de agua.
- Vigile la temperatura del vehículo: Asegura una ventilación adecuada en todo momento para evitar golpes de calor.
- Acostumbrar al animal al sistema de sujeción: Si suele desplazarse en tu vehículo, acostúmbrale desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
- Nunca sujete al animal con su correa: No es un sistema de retención adecuado y supone un riesgo importante de lesiones tanto para el animal como para el resto de los ocupantes.
Estadísticas sobre Transporte de Mascotas
Las estadísticas muestran que más de la mitad de los conductores experimenta situaciones de riesgo por no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos. Un 87% de los usuarios utiliza algún sistema de retención, mientras que un 11% coloca a las mascotas en el maletero sin protección adecuada. Solo un 1% lleva al animal suelto en el vehículo o en brazos de un ocupante.
En caso de accidente, a una velocidad de 50 km/h, un animal suelto multiplica su peso por 35. Por ejemplo, un perro de 5 kg en un accidente a 60 km/h sale disparado con un peso equivalente de 280 kilogramos debido a la inercia. Esto pone en peligro tanto al animal como a los demás ocupantes del vehículo.
El 82% de las mascotas viaja en turismo, siendo los perros y gatos los más comunes. De los conductores dueños de mascotas, un 50% desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas, lo que destaca la necesidad de mayor concienciación y educación al respecto.
Comportamientos a Evitar al Viajar con Mascotas
Para garantizar un viaje seguro y evitar incidentes, es importante evitar ciertos comportamientos:
- Llevar un animal suelto: Puede causar molestias, accidentes e incluso pueden ser atropellados. Utiliza siempre sistemas de retención adecuados.
- Evitar las correas extensibles: No permiten un control seguro del animal y pueden provocar accidentes.
- Cumplir con la normativa municipal: Las regulaciones locales sobre la tenencia de perros y otros animales deben ser respetadas en todo momento.
- No caminar cerca de los bordillos con animales: Es peligroso tanto para el animal como para los viandantes. Lleva a tu mascota por la zona más próxima a los edificios.
- Nunca abandonar a tu mascota: Si por algún motivo insuperable debes separarte de ella, busca a alguien que pueda hacerse cargo. El abandono de mascotas es una causa común de accidentes y molestias.
- No cruzar la calle fuera de los lugares autorizados: Siempre cruza por donde lo hagan los peatones.
- No pasear ni invadir carriles bici: Estos carriles son para ciclistas, no para peatones o mascotas.
- Nunca llevar a los animales sueltos en el interior del vehículo: Pueden distraer al conductor y ser causa de accidentes. Utiliza siempre un sistema de retención adecuado.
- No acceder a los transportes públicos con animales de compañía: Excepto en el caso de perros guía o si se permite expresamente.
Conclusión
Viajar con nuestras mascotas implica responsabilidad y cuidado. Siguiendo las normas y recomendaciones detalladas, podemos garantizar la seguridad de nuestras mascotas y de todos los ocupantes del vehículo. Además, es fundamental estar bien informados sobre la normativa vigente y utilizar siempre sistemas de retención adecuados. De esta manera, contribuimos a mejorar la seguridad vial y disfrutamos de un viaje tranquilo y seguro con nuestras queridas mascotas.